


Puerto Escondido, al cual en lengua élfica he llamado Nurtamnalondë, celebra cada año el Festival Nacional del Bullerengue, un ritmo de herencia africana que llegó a estas costas desde las migraciones de los palenque de San basilio y de la isla de Barú en Cartagena.
Es una región que por su geografía


Estuve con mi grupo de amigos desde el Viernes 20 de junio hasta el martes 24, disfrutando del Bullerengue en sus diferentes aires, sentao, chalupa y fandanguillo.
Además estuvimos en la zona de la desembocadura del río Canalete, el cual no pensé que fuera tan profundo, pese a que no es ancho. El agua que bajaba por él era bastante fría, por lo que acampamos buena parte del día al otro lado de su cauce, en una zona solitaria.
Otro de los atractivos de esta zona son los diapir

Luego de que finalizara el Festival partimos hacia el otro lado de la montaña que aprisiona a Puerto Escondido contra el mar, al corregimiento de El Silencio, que se encuentra al final de un gran valle contra otra cadena de cerros, caminamos más de cuatro horas por entre caminos de burros, subiendo y bajando montañas, atravesando arroyos de paseo en un contacto más directo con la tierra, regresando a mi casa al martes en la mañana completamente agotado y sin un peso para disfrutar el Festival



6 comentarios:
¡Que vaina tan bacana, carajo si me han dado ganas de viajar de nuevo! Estas montañas lo aprisionan a uno y no me permiten ver el horizonte lejano; de un momento a otro se llega a creer que siempre ha sido así. ¡Cuando quiera tomarme un verdadero descanso ya sé a dónde ir maese Tuor!
las fiestas campestres deberían estar al servicio del EStado!
Uno de los sitios preferidos de mi padre, Puerto escondido.
Cual de la última foto eres tú?
Un abrazo para tí y saludos a tus amigos.
P.D.: Deliciosas preferencias con tu gusto porpasearte con libertad por zonas tan naturales.
soy el 4º de izquierda a derecha. Y la verdad es que la zona rural poseen tantos encantos que aveces la ciudad los obnubila.
y quien gano la guerra en el lodo?.
Eso es trampa Tour, no te ves muy claro. Sniff.
p.d.: rico como nos llevas a tus lugares en tantas entradas.
Besitos enojados!!
Publicar un comentario